Parque Xochipilli
Celaya, México
2013-2014
62 000 m2
1 000 m2
3 000 m2
1 800 m2
Architecture: João Teles Barbosa in collaboration for
sprb arquitectos
Project:
Location:
Project Year:
Area:
Community Center:
Art Gallery:
Forum:
Parque Xochipilli
Celaya, México
2013-2014
62 000 m2
1 000 m2
3 000 m2
1 800 m2
Architecture: João Teles Barbosa in collaboration for
sprb arquitectos
Project:
Location:
Project Year:
Area:
Community Center:
Art Gallery:
Forum:
Parque Xochipilli
Celaya, México
2013-2014
62 000 m2
1 000 m2
3 000 m2
1 800 m2
Architecture: João Teles Barbosa in collaboration for
sprb arquitectos
Project:
Location:
Project Year:
Area:
Community Center:
Art Gallery:
Forum:
Parque Xochipilli
Celaya, México
2013-2014
62 000 m2
1 000 m2
3 000 m2
1 800 m2
Architecture: João Teles Barbosa in collaboration for
sprb arquitectos
Project:
Location:
Project Year:
Area:
Community Center:
Art Gallery:
Forum:
Parque Xochipilli
Celaya, México
2013-2014
62 000 m2
1 000 m2
3 000 m2
1 800 m2
Architecture: João Teles Barbosa in collaboration for
sprb arquitectos
Project:
Location:
Project Year:
Area:
Community Center:
Art Gallery:
Forum:
Parque Xochipilli
Celaya, México
2013-2014
62 000 m2
1 000 m2
3 000 m2
1 800 m2
Parque Xochipilli
Celaya, México
2013-2014
62 000 m2
1 000 m2
3 000 m2
1 800 m2
Parque Xochipilli
Celaya, México
2013-2014
62 000 m2
1 000 m2
3 000 m2
1 800 m2
Architecture: João Teles Barbosa in collaboration for
sprb arquitectos
Project:
Location:
Project Year:
Area:
Community Center:
Art Gallery:
Forum:
JOAO TELES atelier

Calle Comercial Tulum 101

Calle Comercial Tulum 101

Concepto de Diseño

Calle Comercial Tulum 101
CALLE COMERCIAL TULUM 101
Tulum, Quintana Roo, México
2022-2024
2025
2,4 hectáreas
Ignacio González // Arantza de León // Arturo Cossío // Elías Rizo
On-Off Studio
Raum
Inmobilia
JOÃO TELES atelier
en colaboración con Bernardo Alvarado
Calle Comercial T101 es una propuesta urbana que se integra al plan maestro de Tulum 101 como un eje estructural económico y social. Este corredor comercial no solo impulsa la viabilidad del desarrollo, sino que también refuerza el modelo de ciudad de los 15 minutos, al ser totalmente accesible a pie o en bicicleta.
Las esquinas de los lotes fueron intervenidas con pequeños parques, mejorando la visibilidad, la seguridad y ofreciendo espacios de encuentro y descanso que enriquecen la experiencia urbana. La organización de los edificios parte de una inspiración en los asentamientos mayas antiguos, donde los conjuntos se distribuían en torno a cuerpos de agua y se organizaban en agrupaciones de cuatro edificaciones centrales.
El concepto de la calle se articula en torno al simbolismo del trueque ancestral. Jade, sal y cacao —materiales cargados de sentido espiritual y comercial en la cultura maya— dan nombre y carácter a las tres zonas en que se divide el proyecto. La Zona Jade: remite al arte y al lujo. Se utilizan materiales y mobiliario en tonos verdes y elementos de agua. La Zona Sal: representa la luz y el misticismo. Se incorporan materiales como sascab y piedra local, esculturas iluminadas y referencias al copal. La Zona Cacao: alude a la fertilidad y la vida. La madera, el acero corten, el mulch y mobiliario biofílico atraen fauna y refuerzan la conexión con la naturaleza.
El proyecto redefine el diseño de calle como un espacio activo, inclusivo y en armonía con su entorno natural, donde cada zona mantiene un lenguaje de diseño coherente, que permite una lectura unificada del conjunto. Además, el trazo general del proyecto busca preservar la mayor cantidad de árboles existentes, adaptando el diseño al entorno selvático. La biodiversidad se fortalece con vegetación nativa y nuevos árboles.
El proyecto incluye una ciclovía segregada y banquetas generosas, garantizando una experiencia peatonal segura, cómoda y profundamente conectada con el paisaje natural de Tulum.
Más que una calle, T101 es un recorrido sensorial que honra la memoria de la selva y las rutas ancestrales del intercambio. Un lugar donde el comercio, la cultura y la naturaleza dialogan en armonía, tejiendo una nueva forma de habitar el espacio público: viva, ritual, cotidiana.
Proyecto:
Ubicación:
Año de Proyecto:
Año de Construcción
Área de Intervención:
Equipo:
Iluminación:
Render:
Imaginado por:






